Las personas altamente sensibles PAS y la empatía.

En un mundo que a menudo puede resultar abrumador, las personas altamente sensibles PAS poseen, muy potenciado, un don humano único: la empatía. Estas personas tienen una mayor percepción emocional, lo que les permite comprender con profundidad y conectarse con facilidad con los demás. Pero, ¿qué significa exactamente ser altamente sensible? ¿Cómo podemos apoyar a estas personas de una manera que les permita prosperar?

En este artículo, profundizamos en el poder de la empatía. Exploramos las características de las personas altamente sensibles. Arrojaremos luz sobre su mayor conciencia e inteligencia emocional. Conoceremos los problemas que pueden encontrarse en una sociedad que, a menudo, valora la dureza sobre la vulnerabilidad. A través de la comprensión del rasgo altamente sensible, podemos aprender a crear entornos que fomenten su crecimiento y que las puedan brillar en ellos.

Desde consejos prácticos para el autocuidado, hasta estrategias para construir relaciones con las PAS, en Ser altamente sensible, proporcionamos información valiosa para cualquiera que busque comprenderlas y apoyarlas. Si usted es una persona altamente sensible, o alguien que quiere comprender a un ser querido, este artículo ofrece conocimientos y pasos prácticos para cultivar la empatía y abrazar el poder de la sensibilidad.

Las personas altamente sensibles (PAS) y su elevada empatía.

¿Qué es la empatía?

La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás. Nos permite ponernos en los zapatos de otra persona y experimentar el mundo desde su perspectiva. Los individuos altamente sensibles, poseen una inclinación natural hacia la empatía. Tienen una mayor sensibilidad a las emociones y necesidades de quienes los rodean. Esta sensibilidad, les permite tener relaciones profundas con los demás y experimentar emociones de un modo más intenso del común.

La empatía es una herramienta que potencia la comprensión y la compasión. Cuando empatizamos con alguien, validamos sus emociones y lo hacemos sentir comprendido. Para las PAS, la empatía no es solo una habilidad, sino una parte inherente de su ser. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las personas empáticas son PAS. La empatía es un rasgo que está presente o puede ser desarrollado por cualquier persona. En las PAS, es algo innato en todas ellas.

 

Comprender a las personas altamente sensibles PAS

Las personas altamente sensibles (PAS), poseen un sistema nervioso muy fino y que procesa los estímulos más profunda e intensamente. Esta mayor sensibilidad sensorial puede hacer que las experiencias cotidianas, como luces brillantes, ruidos fuertes y espacios abarrotados, sean abrumadoras para ellas. También pueden tener una mayor sensibilidad a las emociones, tanto las propias como ajenas.

Las PAS  son más conscientes de los detalles y matices sutiles en su entorno. Pueden notar cosas que otros pasan por alto, como cambios en el lenguaje corporal y en las microexpresiones faciales. Esta mayor conciencia puede convertirlas en excelentes observadoras y pensadoras intuitivas. Sin embargo, también puede conducir a una sobrecarga sensorial y agotamiento emocional, si no se maneja adecuadamente.

 

Las personas altamente sensibles PAS tienen un sistema neurosensorial más receptivo a los estímulos.

Características de las personas altamente sensibles PAS

Las PAS comparten una serie de características que las diferencian de la población general:

  1. Profundidad del procesamiento: Las PAS tienden a procesar la información más profundamente y reflexionar sobre sus experiencias más intensamente. Pueden tardar más en tomar decisiones o necesitar más tiempo a solas para recargarse.
  2. Capacidad de respuesta emocional: Las PAS tienen una mayor capacidad de respuesta emocional, experimentando emociones positivas y negativas más intensamente. Pueden ser más propensas a la ansiedad, la depresión y el estrés.
  3. Sensibilidad sensorial: Las PAS son más sensibles a los estímulos sensoriales, como luces brillantes, olores y ruidos fuertes. Pueden sentirse abrumadas o sobreestimuladas en entornos que otras personas encuentran cómodos.
  4. Empatía: Las PAS poseen una habilidad natural para empatizar con los demás. Pueden captar fácilmente las emociones y necesidades de quienes los rodean y ofrecer apoyo y comprensión.
  5. Creatividad e intuición: Las PAS a menudo tienen un rico mundo interior y una fuerte imaginación. Pueden sobresalir en campos creativos y tener una habilidad especial para conectar ideas aparentemente no relacionadas. Poseen un gran pensamiento asociativo a la hora de procesar y son personas muy creativas.
  6. Atención al detalle: Las PAS suelen ser muy observadoras y prestan mucha atención a los pequeños detalles. Pueden notar cosas que otros pasan por alto y tener un buen ojo para la estética y el diseño.
Características de las personas altamente sensibles PAS

Los beneficios de la empatía en las PAS

La empatía juega un papel crucial en la vida de las PAS. Les permite formar conexiones profundas con los demás, fomentando un sentido de pertenencia y comprensión. Cuando otros se sienten vistos y escuchados, las PAS pueden crear espacios seguros para que las personas se expresen. Esta capacidad de empatizar también puede hacer que las PAS sean excelentes oyentes y solucionadoras de problemas, ya que pueden ofrecer ideas y perspectivas únicas.

Un reflejo de ello, es la habitual necesidad de que sus trabajos tengan una utilidad positiva para el mundo, o que sirva de ayuda a otras personas. Las PAS necesitan que su desempeño laboral tenga sentido y un propósito constructivo positivo.

Además, la empatía puede ayudar a las PAS a navegar sobre sus propias emociones y experiencias. Al comprender y validar sus propios sentimientos, las PAS pueden desarrollar un sentido más fuerte de autoconciencia y autocompasión. Esto, a su vez, puede conducir a una mayor resiliencia emocional y bienestar. Para ello, lo habitual es que hayan sido muy conscientes de sus capacidades instintivamente, abrazado su vulnerabilidad, escuchado su intuición o que hayan aprendido a gestionar correctamente el rasgo después de identificarlo.

Fomentar la empatía

Si bien la empatía es algo natural para las PAS, sigue siendo una habilidad que se puede desarrollar. Si quieres hacerla crecer y comprender mejor a una PAS de tu entorno, aquí hay algunas estrategias para fortalecer tus habilidades empáticas:

  1. Practica la escucha activa: participa plenamente en las conversaciones, prestando toda tu atención al orador. Reflexiona sobre lo que escuchas para garantizar la comprensión y demostrar que valoras su perspectiva. Ponte en su lugar por un instante, hacerlo no está reñido con no estar de acuerdo con lo que dice, pero te hará tener más perspectiva y capacidad de aceptación y compresión del otro.
  2. Cultiva la curiosidad: Busca entender a los demás haciendo preguntas abiertas y mostrando interés en sus experiencias. Deja de lado los juicios y las nociones preconcebidas.
  3. Practica la toma de perspectiva: ponte en los zapatos de otra persona y trata de ver el mundo desde su perspectiva. Imagínate cómo podrían sentirse y por lo que podrían estar pasando.
  4. Participa en actos de bondad: Muestra compasión y empatía a través de pequeños actos de bondad. Ofrece apoyo, presta un oído atento o extiende una mano amiga a los necesitados.
  5. Lee literatura y consume películas que exploren diferentes perspectivas y culturas. Esto puede ampliar tu comprensión de las experiencias de los demás y aumentar tu capacidad de empatía.

Estrategias de afrontamiento para las PAS

Si bien la empatía es una fortaleza para las PAS, también puede ser emocionalmente agotadora. Las PAS pueden sentirse abrumadas por las emociones de los demás o por estar luchando por establecer límites para protegerse. Aquí hay algunas estrategias de afrontamiento para ayudar a las PAS a manejar su naturaleza:

  1. Autocuidado: Prioriza las actividades de autocuidado que te ayuden a recargar y restaurar tu energía. Esto puede incluir actividades como pasar tiempo en la naturaleza, practicar la atención plena o participar en actividades creativas.
  2. Establece límites: Aprende a reconocer cuándo estás asumiendo demasiada responsabilidad emocional por los demás. Es importante establecer límites y priorizar tu propio bienestar.
  3. Practica la regulación emocional: desarrolla mecanismos de afrontamiento saludables para manejar las emociones intensas. Esto puede incluir ejercicios de respiración profunda, escribir un diario o buscar el apoyo de un terapeuta o consejero.
  4. Busque apoyo: Rodéate de tu red de amigos, familiares o compañeros PAS, que entiendan y aprecien tus cualidades únicas. Compartir tus experiencias con otros, otorga sentimiento de validación y sentido de pertenencia.
Entornos adecuados para las personas altamente sensibles PAS

Creación de un entorno propicio para las PAS

Crear un entorno de apoyo para la PAS que hay en tu vida (familiar, amigo, pareja, hijo, hija, etc) es beneficioso para tu bienestar y crecimiento. Sentir que das apoyo y compresión a un ser querido es un regalo. Además, la PAS te dará de vuelta su agradecimiento con intereses, es su naturaleza. Aquí hay algunos tips para fomentar un espacio enriquecedor e inclusivo:

  1. Educar a otros: Crear conciencia sobre los rasgos y necesidades de las PAS. Ayuda a otros a entender que la sensibilidad no es una debilidad, sino una fortaleza única que debe celebrarse.
  2. Fomenta la comunicación abierta: Crea un espacio seguro donde la PAS se sienta cómoda expresando sus emociones y pensamientos sin temor a ser juzgada. Fomenta la comunicación abierta y honesta.
  3. Proporciona espacios amigables: crea entornos que sean cómodos para la PAS, minimizando las luces brillantes, los ruidos fuertes y otros desencadenantes sensoriales. A las PAS les encantan los ambientes relajados, con pocas personas y las conversaciones con cierta profundidad y dirección. Huyen de las conversaciones en las que se juzga o critica a alguien y de los diálogos banales. 
  4. Fomenta una cultura de empatía: Lidera con el ejemplo y promueve la empatía dentro de tu comunidad u organización. Fomenta la compasión y la comprensión hacia todas las personas, independientemente de sus niveles de sensibilidad. La empatía es una capacidad humana que todos debemos alimentar, seamos o no PAS.

Ejercicios de empatía para las PAS y sus seres queridos

La empatía es una habilidad que se puede desarrollar y fortalecer a través de la práctica. Aquí hay algunos ejercicios de empatía que pueden beneficiarte:

  1. El ejercicio del espejo: Siéntate frente a un compañero y establece turnos para reflejar las expresiones faciales y el lenguaje corporal del otro. Este ejercicio ayuda a desarrollar la conciencia de las señales no verbales y fomenta un sentido más profundo de conexión.
  2. La carta de gratitud: Escribe una carta a alguien que te importa, expresando gratitud por su presencia en tu vida. Este ejercicio ayuda a cultivar la empatía y el aprecio por los demás.
  3. El mapa de empatía: Crea un mapa de empatía dibujando un círculo y dividiéndolo en cuatro cuadrantes: ver, oír, pensar y sentir. Rellena los cuadrantes con observaciones e ideas sobre una persona en particular. Este ejercicio ayuda a desarrollar una comprensión más profunda de las experiencias de los demás.

Recursos para comprender y apoyar a las personas altamente sensibles PAS

Por último, aquí hay algunos recursos para explorar si eres PAS y estás comenzando a descubrir el rasgo, o si hay una PAS en tu entorno y quieres comprender mejor sus claves:

  1. “El Don de la Sensibilidad” por Elaine N. Aron: Un libro que explora el rasgo de alta sensibilidad y proporciona ideas y estrategias para navegar por el mundo como PAS.
  2. “Sensitive: The Untold Story” (documental): Este documental arroja luz sobre las experiencias de personas altamente sensibles y ofrece una comprensión más profunda de sus cualidades únicas.
  3. Comunidades en línea y grupos de apoyo: Conéctese con otras PAS a través de comunidades en línea, grupos de apoyo y talleres. Estas plataformas proporcionan un espacio para compartir experiencias, buscar consejos y ofrecerse apoyo mutuo.
  4. Test oficial SAS: Test oficial de Ser Altamente Sensible para comenzar a identificar si eres una persona altamente sensible. Entra aquí para realizar el test de alta sensibilidad.

Las personas altamente sensibles (PAS), poseen habilidades únicas y beneficiosas para la comunidad. Reconozcamos el valioso papel que desempeñan las personas altamente sensibles en nuestras vidas y en el mundo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad